lunes, 8 de abril de 2013

Manco Cápac

 Manco Cápac (quechuaManqu Qhapaq), Manco Inca o Ayar Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador y fundador de la culturaInca en Cuzco (¿inicios siglo XIII?). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida.1 Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, su verdadera existencia no está del todo clara.
Ayarmanco1.JPG

Origen

Edificio Taipicala o Tiahuanaco a medio construir, proceso que quedó interrumpido por las invasiones aimaras en el siglo XII
Manco Cápac nació en Tambutoco,4 el lugar de uno de los muchos descansos que hicieron los sobrevivientes de su etnia: Taipicala al escapar de las invasiones Aimaras en el Altiplano andino.5 Su padre se llamó Apu Tambo,6 el cual dio lugar luego a que los jefes locales se llamen así. El éxodo en el cual nació Manco Cápac duró 20 años aproximadamente y recorrieron sólo 500 kilómetros llevando un estilo de vida seminómade.7

[editar]Las leyes

Manco Cápac hizo muchas leyes humanas y sabias, condenando con pena capital el homicidio, el adulterio y el hurto; mandó que cada uno tomase mujer de su propia familia, pero nunca antes de los 20 años de edad; propuso el culto del sol como primera divinidad, y le labró un templo en el Cuzco, e inmediata a él una casa para las vírgenes consagradas a aquella deidad, las cuales debían ser de la sangre real de los incas.

[editar]Fundación del curacazgo inca

Muros exteriores de Colcapata, antiguo palacio de Manco Cápac.
Manco Cápac nació en medio de un lento éxodo, y para cuando murió su padre tuvo que continuar la dirección de su etnia calculada en una decena de familias (ayllus).8
La trayectoria que recorrieron los Taipicala según las versiones oficiales concuerda claramente con la trayectoria descrita en la leyenda de los hermanos Ayar,9 mas no en el tiempo que les tomó hacerlo.
Al llegar al valle de Cuzco, los incas derrotaron a tres pequeñas etnias (Sahuares, Huallas y Ayar Uchos o Alcahuisas).10
El terreno que ocuparon inicialmente los incas en Cuzco fueron los alrededores de donde hoy está la Plaza de Armas de Cuzco, en esa época era una zona pantanosa atravesada por dos riachuelos.11
En Cuzco, Manco Cápac fundó cuatro barrios llamados: Chumbicancha (barrio de tejedores), Quinticancha (barrio del picaflor), Sairecancha (barrio de tabaco) y Yarambuycancha (¿barrio de alisal?).12

No hay comentarios:

Publicar un comentario